Cuéntanos un poco sobre ti:
¿Qué te apasiona en la vida y quién eres profesionalmente?
Hola, soy Isabella Giacometti, arquitecta de interiores, consultora de Feng Shui evolutivo y consultora de color de RAH.
En mi trabajo, he combinado varios enfoques del diseño, lo que lo convierte en lo que podría describirse como "holístico".
Para mí, el color no solo tiene un significado psicológico y emocional, sino también energético (conectado con la perspectiva del Feng Shui evolutivo).
Creo que los espacios reflejan quiénes somos y deben respaldar nuestro crecimiento y evolución personal. Al mismo tiempo, reflejan nuestros bloqueos y traumas pasados, por lo que a menudo leo a las personas a través de sus hogares u oficinas para ayudarlos a restablecer el equilibrio en sus vidas.
El color juega un papel importante en este proceso, interactuando con nuestros recuerdos emocionales y nuestra energía. Como la física cuántica ha demostrado en los últimos años, todo lo que existe, incluidos nosotros mismos, está hecho de energía y emite frecuencias.
Siempre he sido una persona curiosa y creativa, y la naturaleza es donde más me siento yo misma. Me encanta hacer caminatas con mis dos amados perros, visitar casas históricas, museos y exposiciones de arte. Me apasiona viajar, aprender sobre nuevas culturas y explorar cualquier cosa que me enriquezca, ya sea diseño, arte, vino, eventos y más.
¿Qué significa para ti el color y cómo lo utilizabas antes de descubrir el método RAH?
El color siempre ha sido importante para mí. Recuerdo que, incluso de niña, coleccionaba rotuladores, bolígrafos y lápices de colores, ¡y me encantaba dibujar! Antes de descubrir el test RAH, consideraba que el color tenía un valor estético, pero no podía explicar por qué tomaba determinadas decisiones para mí o para mis clientes. Esto a veces me llevaba a la indecisión a la hora de presentar ideas, ya que no estaba segura de si los colores que incluía en los proyectos o conceptos coincidían con las preferencias de los demás o eran simplemente las mías.

“El cliente se siente más seguro de sus elecciones, guiado por mí durante todo el proceso porque tiene un conocimiento pleno de sus orígenes”.
¿Qué valor pretendes ofrecer a tus clientes a través de tu trabajo?
Parto del principio de que nuestro entorno tiene un impacto significativo en nuestro bienestar.
Estudios científicos demuestran que, según la “rueda del bienestar” del protocolo WELL (2017), el 48% de nuestro bienestar está influenciado por factores ambientales y sociales. ¿Qué significa esto? Que las personas de las que nos rodeamos y los espacios en los que vivimos pueden afectar significativamente a nuestra salud física y mental.
El objetivo de mi trabajo es comprender profundamente las necesidades del cliente (tanto conscientes como inconscientes) y lograr que su entorno se alinee perfectamente con ellas, mejorando al mismo tiempo su calidad de vida.

Por último, sus reflexiones personales: ¿Qué esperanzas tiene para el futuro de su sector?
Espero que todos trabajen en sí mismos hasta el punto de tomar plena conciencia de lo que los hace sentir bien o no. Más importante aún, espero que se rodeen de los colores y las personas que los hagan sentir libres y en casa, ya sea en su casa, en su lugar de trabajo, en su auto, en su ropa o en su maquillaje.
Sentirse libre de ser uno mismo y recibir el apoyo de lo que te rodea puede marcar una verdadera diferencia en la calidad de tu vida.
Cuando comencé a trabajar como diseñadora holística, a menudo me sentía incomprendida y diferente. Todavía me siento diferente, pero gracias a la comunidad creada por el mundo de RAH, he aceptado ser diferente en mi visión, junto con muchas otras personas que la comparten y creen en ella.
Espero que todos tengan la misma fortuna de sentirse incluidos en una perspectiva diferente y en evolución.
Y por supuesto… ¡vivir en la casa de sus sueños!
¿Cómo ha transformado el método RAH su enfoque del diseño?
Ahora tengo mucha más seguridad a la hora de proponer opciones de color para un proyecto, evento o producto. He combinado mi investigación sobre el aspecto energético del color con su dimensión emocional. Esta conciencia me ha abierto la perspectiva a la subjetividad total de las elecciones, empezando por el color y extendiéndose a otros campos. Me ha ayudado mucho a adoptar una mentalidad más abierta y a despegarme del juicio personal.
Cada persona es única y especial, y a través de mi trabajo, intento potenciar esa singularidad.
Tengo más seguridad en las propuestas que hago porque sé que son las adecuadas para el cliente, ofreciéndole beneficios y bienestar (y para mí, el bienestar de la persona, en armonía con su entorno, siempre es lo primero).
Al mismo tiempo, los clientes se sienten más seguros de las decisiones que toman, ya que los guío a través de un proceso que les da plena conciencia del origen de estas elecciones.

¿Qué valor pretendes ofrecer a tus clientes a través de tu trabajo?
Parto del principio de que nuestro entorno tiene un impacto significativo en nuestro bienestar.
Estudios científicos demuestran que, según la “rueda del bienestar” del protocolo WELL (2017), el 48% de nuestro bienestar está influenciado por factores ambientales y sociales. ¿Qué significa esto? Que las personas de las que nos rodeamos y los espacios en los que vivimos pueden afectar significativamente a nuestra salud física y mental.
El objetivo de mi trabajo es comprender profundamente las necesidades del cliente (tanto conscientes como inconscientes) y lograr que su entorno se alinee perfectamente con ellas, mejorando al mismo tiempo su calidad de vida.